Todos sabemos la importancia de que los niños tengan una alimentación variada y equilibrada, así como que adquieran pautas de comportamiento adecuadas a la hora de comer. Y qué mejor manera de abordar este tema que a través de, bajo mi punto de vista, uno de los mejores recursos didácticos con los que contamos: el cuento.
“Cuentos para comer sin cuentos”, publicado por un equipo de psicólogos especialistas en la infancia: Ángel Peralbo, Cristina Palmer, Mila Cahue y Silvia Álava, dirigidos por Mª Jesús Álava.
En este libro está formado por 15 cuentos con los que se trabajan temas tan delicados como la falta de apetito, conductas caprichosas con los alimentos, el rechazo de alimentos, etc. por medio de personajes ficticios.
El objetivo es conocer los correctos hábitos alimentarios y de comportamiento en la comida, así como ayudar a resolver los problemas que se puedan presentar al respecto.
Al final de cada cuento, aparece el objetivo del mismo, las ideas principales, unas pautas pedagógicas y una actividad para trabajar el cuento.
_
“¡Ñam! Cuentos para comer de todo”, de Violeta Monreal.
Se trata de un maletín que contiene 15 cuentos ilustrados. Cada uno está dedicado a un alimento concreto e incluye una receta elaborada con él como principal ingrediente, tan sencilla que los niños pueden realizarla con ayuda de sus padres.
“¡Como bien, como sano!”, de Roger Priddy
En este libro se enseña a los niños a comer de forma saludable. Incluye 16 recetas, una guía de nutrición para los padres y una agenda para ir colocando pegatinas de frutas y verduras, a medida que los niños se van animando a probarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario