jueves, 29 de mayo de 2014

FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN

En esta entrada me pregunto qué función tiene la escuela. Para responderla voy a basarme en tres teorías:
  1. La teoría de la correspondencia de Bowles y Gintis, que afirma que el sistema educativo sirve, mediante la correspondencia de sus relaciones sociales con la vida económica, para reproducir la desigualdad económica  y para distorsionar el desarrollo personal. En otras palabras, según esta teoría las escuelas son reproductoras formales; en ellas se enseñan los mismos modos de trabajar que en el sistema productivo, de hecho, los alumnos están dispuestos mirando al profesor, al igual que en una fábrica.
  2. Teoría de la reproducción cultural (Baudelot y Establet), sostienen que el mundo de la clase dominante se impone a los demás en función de sus intereses. Por ejemplo, existe una cultura burguesa que se transmite y se reproduce sin problemas, sin tener en cuenta el resto de las clases sociales.
  3. Teoría de la reproducción social, que considera a la escuela como el aparato ideológico del estado. Tiene una función dominante, ya que posee una audiencia obligatoria y gratuita. La escuela es reproductora de los modelos sociales vigentes, está unida a las estructuras del poder, porque no puede modificar ni los objetivos ni los contenidos del programa que da el Ministerio de Educación.
En relación con esto, quisiera plantearos algunos interrogantes: ¿Creéis que las escuelas son reproductoras ideológicas? ¿Deben reproducir el modelo social dominante o transformarlo? Pero, ¿realmente se podría transformar?
Creo que aún la escuela es reproductora de la ideología dominante, del modelo social “aceptado” por todos, y en ellas aún podemos observar (por desgracia) las diferencias sociales, de modo que reproduce la injusticia del sistema social.
Como consecuencia de estas teorías de la reproducción social y cultural, surgió más adelante la teoría de la resistencia que os explicaré en otra entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario