Hoy os quiero hablar de la Educación para el consumo. A menudo veo cómo muchos niños tienen de todo y en muchas ocasiones ni lo necesitan. Y me pregunto si es culpa de los padres que les consienten demasiado o de la gran influencia que en ellos tiene la publicidad.
La educación para el consumo se dirige a desarrollar en los alumnos capacidades relativas a la comprensión de su propia condición de consumir, de sus derechos y deberes, y del funcionamiento de la propia sociedad de consumo.
Por otro lado, un apartado muy importante que se debe abordar la educación para el consumo es el de los medios de comunicación de masas, en especial, la publicidad televisiva. Resulta imprescindible que dotemos a los alumnos de estrategias que les permitan afrontar, con una actitud crítica y selectiva, la gran cantidad de publicidad con la que son “bombardeados”; que sean capaces de saber si lo que anuncian realmente lo necesitan o les beneficia.
En Educación Infantil, los objetivos que debemos plantear son:
- Concienciar a los alumnos de que hay otros niños que no pueden tener juguetes como ellos.
- Valorar lo que tienen y lo que las familias les ofrecen.
- Lograr actitudes de respeto y tolerancia ante todos sus compañeros.
- Fomentar actitudes de solidaridad y afecto ante sus compañeros.
¿Cómo podemos trabajar la Educación para el consumidor en Educación Infantil?
Algunas actividades que podemos llevar a cabo son:
1) En la asamblea:
- Podemos debatir sobre los juguetes que tienen en casa y que no utilizan; podrían dárselos a niños que no tienen.
- Reflexionar con ellos sobre que la familia no puede comprarles todo lo que ellos pidan.
- Reflexionar si querrían más a alguien porque les compra más cosas, si serían amigos solo de los niños que tuvieran más juguetes, etc.
- Explicarles que hay que respetar y querer a todos los niños independientemente de las cosas materiales que posean.
- Lectura de cuentos relacionados con este tema, etc.
2) Realización de fichas, en las que tengan que colorear de verde aquellos objetos que creen que necesitan más y de rojo los que crean que no necesitan.
3) Visualizar anuncios de juguetes y alimentos y preguntarles si lo comprarían o no, si creen que lo necesitan, etc.
4) Escuela para padres: donde darles unas pautas para educar a sus hijos en el consumo. Muchos padres compran todo lo que les pide sus hijos, haciéndoles un flaco favor, puesto que les están acostumbrando a tener todo lo que quieren y muchas veces ni lo necesitan. Cuantas menos cosas materiales tengan, más valorarán lo que ya poseen. Algunas pautas que les podremos dar son:
- Nunca podremos sustituir ni satisfacer el cariño, la dedicación y la compañía, de nuestros hijos con bienes materiales.
- No tenemos que comprar a nuestros hijos con los demás niños; ni dejarnos llevar por una “competición consumista”, comprando solo para que nuestros hijos tengan más que los demás.
- No confundir las muestras de amor y cariño con satisfacer los deseos materiales de sus hijos. En muchas ocasiones, una demostración de amor puede ser decir “no”
- Cuando vayamos a comprar algo, pensar si verdaderamente nuestros hijos lo necesitan.
- Analizar críticamente la publicidad televisiva, sin dejarnos influenciar.
- Limitar el tiempo que pasan viendo televisión y cualquier otro tipo de actividad pasiva y sedentaria. Es mejor ofrecerles actividades motivantes como alternativa.
- Evitar que tengan televisión en su habitación.
- Preocuparnos por saber qué es lo que le gusta a nuestros hijos.
- Satisfacer sus necesidades de exploración y conocimiento del entorno sin recurrir al consumo.
- No utilizar a nuestros hijos para cumplir nuestros deseos de prestigio o reconocimiento. Reflexionar sobre la diferencia entre lo nosotros deseamos y lo que desean nuestros hijos.
- Debemos tener precaución con los videojuegos que compramos, ya que está demostrado que algunos pueden alterar significativamente su conducta.
- Educar a nuestros hijos para que se conviertan en consumidores críticos y racionales.
- Pero la mejor medida es dar ejemplo a nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario